En Abocam Abogados aconsejamos en casos de personas con enfermedades que puedan afectar a la voluntad de testar seguir un protocolo de actuación amparado en soporte medico cualificado y análisis o auditoría personal de circunstancias de cada caso para analizar la viabilidad de un testamento otorgado en un momento crucial en la vida de una persona y que pueda significar algún cambio de circunstancias del causante, o bien analizar si pudiere existir influencias o intereses ajenos en la actuación de un testador.
Una vez iniciada la impugnación tiene vital importancia la prueba médico legal, dado que será fundamental para la viabilidad del proceso judicial.
En virtud de lo establecido en el Código Civil, no pueden testar los menores de 14 años y quien habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio.
Según la jurisprudencia Cabal Juicio SIGNIFICA: Conocimiento del significado y alcance del acto de testar y VOLUNTAD PROPIA de querer la finalidad del dicho acto.
Habitualmente se le concede al Notario la capacidad natural de juicio de dicha garantía o cautela de seguridad jurídica de que el Notario ha comprobado dichas condiciones.
Evidentemente, ese primer paso no está conferido de capacidad técnica, por la formación del Notario, por ello, suelen resolverse en sede judicial los conflictos de capacidad de testar que se resumen en los siguientes parámetros:
1.-El denominado Juicio Notarial no constituye dictamen pericial o técnico.
2.-La presunción iuris tantum, es decir, que admite prueba en contrario en sede judicial que no deje margen de duda sobre la falta de capacidad del otorgante.
3.-El juicio de capacidad del Notario no es una declaración de verdad.
Por tanto, en la viabilidad de la impugnación testamentaria es de vital importancia la evaluación médico legal de la capacidad de testar cuando puede presumirse disminuida por circunstancias contemporáneas y retrospectivas y analizar las situaciones médicas anteriores a la firma del testamento.
A tales fines se toman dos referencias importantes, la denominada Aproximación Clínica y la Aproximación funcional. La clínica se basa en el diagnóstico de la enfermedad y los efectos de la sintomatología de aquella, sobre el conocimiento y voluntad del individuo en orden a la acción de testar y la funcional consistente en determinar la presencia o no de incongruencias mediante la comparación entre el estado de la habilidad de testar y las disposiciones que se plasmaron en el documento, inspirada en el «modelo de competencias» de Grisso, un referente teórico y práctico en orden a las evaluaciones basado en un conjunto y complejo multidimensional altamente cognitivo que implica sobretodo a las funciones cognitivas superiores con la pretensión de sistematizar la multiplicidad de datos a tener en cuenta y servir de guía para su evaluación.
Se debe analizar el nivel de información o conocimientos conceptuales y factuales que la persona maneja en orden al acto de testar y sobre el procedimiento elegido (elección de notaría, petición de cita, pago de la minuta, etc.
El tema de la demencia es el factor con mayor índice de reclamaciones, y dentro de ella el alzheimer la enfermedad más esgrimida, otras como el envenenamiento, alucinaciones, retraso mental y transtornos psíquicos que distorsionan la realidad (sindromes maníacos y depresivos).
El modelo de habilidades, comparado con el nivel de incongruencias de la habilidad del testador proporcionan una herramienta judicial efectiva de medir la capacidad o de la existencia o no de vulnerabilidad a la influencia indebida o manipulación ajena por parte de un tercero, también la dependencia por razones de enfermedad, el aislamiento, la manipulación emocional, la pérdida financiera o la aquiescencia con referencia las decisiones de terceros suelen determinar la existencia o no de de las motivaciones psicológicas del testador con referencia a un espíritu continuista de lo que había hecho en vida o bien de que el testamento pueda ser caprichoso, arbitrario no racional o de si los posibles cambios responden a una realidad fáctica experimentada en su vida.