La sentencia obliga a la banca española a devolver todo lo cobrado por las cláusulas suelo abusivas desde 2009, cuando los índices hipotecarios empezaron a bajar, y no desde 2013 como había dictado anteriormente el Tribunal Supremo. La factura para las entidades podría rondar los 4.000.000.000-€, según el Banco de España.
ABOCAM PUEDE AYUDARLE A RECLAMAR LAS CANTIDADES DEBIDAS POR SU BANCO.
Debe revisar su hipoteca. Las cláusulas suelo afectan a las hipotecas a tipo variable. Estas disposiciones fijan un tope por debajo del cual los intereses a pagar no pueden reducirse, pese a que el euribor —el índice de referencia de la mayoría de hipotecas— se sitúe por debajo de este nivel. Los afectados veían como la letra se encarecía cuando el euribor subía, pero no podían beneficiarse del todo de las bajadas. «Puede aparecer con diferentes referencias, por ejemplo: ‘cláusula de limitación a la variabilidad del tipo de interés’ o ‘en todo caso el tipo de interés nunca será inferior a…».
Estas cláusulas, sin embargo, no son abusivas a priori. Una STS de de mayo de 2013 dictaminó que son nulas solo aquellas que no son «comprensibles» y «transparentes». El veredicto del TJUE de este miércoles no cambia este precepto y no implica que se devuelvan de oficio todas las cantidades que los bancos ingresaron de más. “La sentencia no dice si una cláusula es nula o no; lo único que cambia es el efecto que tiene una vez que se declare nula».
La sentencia del TJUE tampoco cambia la manera de reclamar. La única diferencia es que «en lugar de pedir que se devuelvan las cantidades desde mayo de 2013, hay que exigirlas desde la firma del contrato de préstamo”.