Novedades y Cambios a tener en cuenta:
a. Se intensifica la lucha contra el cambio climático, la protección del medioambiente y la salud y se incide en el cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y cumplir el objetivo europeo de avanzar en la economía circular.
b. “Quien contamina Paga” y participación ciudadana en planes y programas.
c. Medidas necesarias para la Protección de la salud humana y el medio ambiente.
d. La aplicación del principio de jerarquía de residuos, fortalecer la prevención de la generación de residuos, incrementar los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos, o especificar los requisitos mínimos obligatorios aplicables en materia de responsabilidad ampliada del productor. Aplicación del principio de Autosuficiencia y Proximidad en materia de valorización y eliminación.
e. La ley también introduce medidas de reducción del consumo y de residuos alimentarios, sensibilización, información, marcado y limitación de determinados productos de plástico de un solo uso e incluso de prohibición de introducción en el mercado de algunos de ellos.
f. Recogida separada de nuevas fracciones de residuos, adicionales a las ya existentes, que afectan, concretamente, a los biorresiduos, los residuos textiles, los aceites de cocina usados, los residuos domésticos peligrosos y los residuos voluminosos.
g. Limitación de los plásticos de un solo uso. Objetivos de reducción de comercialización de los envases alimentarios y los vasos: en 2026 se deberá reducir en un 50% en peso respecto de 2022 y en un 70% en 2030. Mientras que la introducción en el mercado de productos de plástico oxodegradable, como cubiertos, platos o vasos, quedará prohibida.
h. Responsabilidad ampliada del productor, desarrollando de un modo más preciso sus obligaciones.
i. Nuevos regímenes de Responsabilidad ampliada para los textiles, muebles y enseres, y los plásticos de uso agrario no envases, así como para los plásticos de un solo uso como son los recipientes alimentarios, vasos, bolsas ligeras o toallitas húmedas y productos del tabaco.
j. Ámbito Local: Creación de tasa o prestación patrimonial no tributario para los costes de gestión de los residuos.
k. La creación del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables; el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la co-incineración de residuos.
Área de Derecho Público, Urbanismo y Medio Ambiente