El pasado día 15 de agosto entró en vigor la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería que flexibiliza el procedimiento para obtener autorizaciones de trabajo y que pueden beneficiar tanto a inmigrantes en situación irregular en España como a personas que podrán ser contratadas en su país de origen. La reforma introduce una figura nueva, la de arraigo por formación, que permite obtener permiso de residencia (por 12 meses) a los migrantes que lleven dos años en España y quieran obtener formación laboral, siendo válidas, entre otras, las formaciones ocupacionales que imparte el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Dato a tener en cuenta es el de la posibilidad de permanencia en territorio nacional para los estudiantes extranjeros, con permiso de residencia por estudio, que podrán tener acceso al mercado de trabajo.
Departamento de Extranjería